1. Introducción

El sector fundacional representa una de las formas jurídicas más útiles y desarrolladas para canalizar la iniciativa privada hacia los fines de interés general.

Desde su creación, el Instituto de Análisis Estratégico de Fundaciones (INAEF) de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) ha fijado como finalidad primordial la generación y difusión de conocimiento sobre el sector fundacional español, reforzando así su capacidad de servir a la sociedad. Para ello, el INAEF ha venido encargando a especialistas la realización de análisis cuantitativos y cualitativos de las características, funcionamiento, financiación y potencialidades de este sector en un contexto económico complejo como es el de la sociedad española en los albores del siglo XXI. Dicho conocimiento del sector y sus características por parte de la sociedad española es fundamental para poner en valor la gran generosidad y el esfuerzo solidario de las personas que conforman el sector en el desarrollo colectivo, dando respuesta a las necesidades sociales que, sin las fundaciones y otras organizaciones no lucrativas, tendrían una limitada cobertura, especialmente, en un contexto económico y social crítico como el que ha sufrido España durante el período 2008-2014 e incluso en los años posteriores a la crisis.

De los trabajos realizados hasta la fecha se desprende que las fundaciones vienen desempeñando un papel cada vez más relevante en las sociedades desarrolladas porque pueden atender en determinadas circunstancias a las necesidades de colectivos específicos de una forma más cercana y eficiente que el sector público (SP).

Conscientes de que el sector fundacional en España comprende una agrupación de instituciones diversas y complejas en sus características, funciones y financiación, el primer paso para un análisis solvente del mismo debe ser la elaboración de un directorio completo de las fundaciones lo más homogéneo y fiable, a partir del cual se pueda hacer una primera aproximación cuantitativa a sus parámetros básicos. Esta labor ha sido iniciada por el INAEF a través de la publicación del “Sector Fundacional español: datos básicos” y con la base de datos electrónica recogida en la página web www.fundaciones.es, que constituye la única base de datos unificada de fundaciones españolas y delegaciones de fundaciones extranjeras.

Sin embargo, la investigación hasta ahora desarrollada, siendo importante como radiografía del sector, es mejorable por cuanto existen enormes potencialidades por la ampliación de la información estadística que pueden permitir un seguimiento del sector en una dinámica a medio y largo plazo. En esta línea, la publicación “El Sector Fundacional en España. Atributos Fundamentales (2008- 2009)” sentó las bases metodológicas para estudiar, en dinámica, el sector y analizar los cambios producidos en sucesivos estudios. Este trabajo fue seguido por un segundo informe, —El sector fundacional en España: Atributos fundamentales 2008-2012—, en el que se depuraron las técnicas estadísticas y econométricas utiliza- das como metodología de trabajo, revisando los datos ofrecidos en el primer informe y ampliando la serie temporal de características básicas del sector hasta el año 2012. Finalmente, un tercer informe, —El sector fundacional en España: Atributos fundamenta- les 2008-2014—, consolida la metodología utilizada y extiende el análisis hasta el año 2014.

En el presente documento, pretendemos, siguiendo una metodología similar, analizar las características y atributos del sector fundacional en el período 2008-2019, cubriendo un ciclo completo de la economía española. En efecto, según el Comité de Fechado del Ciclo Económico Español de la Asociación Española de Economía1, encargado de proporcionar un fechado histórico de referencia a posteriori del ciclo español, la economía española experimentó una recesión entre el segundo trimestre de 2008 y el cuarto trimestre de 2009 y una expansión desde el cuarto trimestre de 2009 que, según todos los organismos nacionales e internacionales, termina- ría en el último trimestre de 2019, al entrar en recesión el primer trimestre de 2020 como resultado de la drástica hibernación de la actividad económica causada por la pandemia de la Covid-19. Asimismo, en este informe hemos seguido depurando, integrando y enlazando las series temporales utilizadas para fundamentar o revisar, en su caso, las conclusiones de los informes previos.

Cabe recordar que el sector fundacional, sin representar la porción mayoritaria del colectivo de entidades no lucrativas, sí representa una de las formas jurídicas más útiles y desarrolladas para canalizar la iniciativa privada hacia los fines de interés general, por lo que se convierte en una de las fórmulas más efectivas para canalizar la filantropía y la solidaridad, incentivando y apoyando asimismo el emprendimiento social en España. El ámbito descriptivo, empírico y socioeconómico en su conjunto constituye una necesidad que debe entenderse en un marco de medio y largo plazo, especial- mente en el contexto de una larga y profunda crisis económica que llega a cuestionar el funcionamiento del estado de bienestar tal y como lo conocemos y en el que las Administraciones Públicas (AAPP) tienen dificultades para mantener adecuadamente la prestación de los servicios públicos. Este fue el objetivo que nos marcamos con el primer informe y que pretendemos cerrar con esta cuarta entrega que nos va a permitir realizar una valoración muy ajustada del papel y del comportamiento estructural del sector fundacional en un sexenio crítico para la historia económica y social de España.

Por último, a lo largo del informe se sugieren temas adicionales de estudio que se han ido identificando en la elaboración de las sucesivas entregas de esta serie de publicaciones que sería interesante abordar para un mejor conocimiento sobre el sector fundacional español.

Los autores desean hacer constancia de su agradecimiento a Amadeo Petitbó, Silverio Agea, Isabel Peñalosa y Rosa Gallego por sus valiosos comentarios y sugerencias. Cualquier error que pudiera existir es enteramente imputable a los autores.

El informe se organiza como sigue: En la Sección 2 se expone la metodología empleada para la cuantificación de las principales variables del sector fundacional en España. A continuación, en la Sección 3, se realiza una caracterización básica de las fundaciones españolas. Seguidamente, en las Secciones 4 a 6 se analiza, sucesivamente, el impacto social, sobre el empleo y la actividad económica del sector fundacional. Por último, en la Sección 7, se ofrece recapitulación de los principales temas tratados y algunas consideraciones finales a modo de conclusión.

1El Comité de Fechado del Ciclo Económico Español de la Asociación Española de Economía es el órgano utiliza la metodología de otros comités análogos para la economía de la zona euro (CEPR Euro Area Business Cycle Dating Committee) y de la economía estadounidense (NBER Business Cycle Dating Committee). La página web del comité de fechado es http://asesec.org/CFCweb/.

PDF  -  INFORME COMPLETO